Hola fans del toreo, Me llamo Ángel Gordillo Vidal. Estoy en el Instituto Fuente Roniel, curso 1b en Fuente del Maestre. Mi blog trata del mundo de los toros.
toros
Traductor
viernes, 18 de julio de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
TAUROMAQUIA
La tauromaquia se define como el arte y técnica de lidiar toros,
tanto a pie como a
caballo, y se remonta a la
Edad de Bronce. Su
expresión más moderna y elaborada es la corrida
de toros, una
fiesta que nació en España
en el siglo XII y
que se practica también en Portugal,
sur de Franciaversos
países de Hispanoamérica.
Es también
de exhibió espectáculo
en China,
Filipinas y Los Estados Unidos.
Las corridas de toros han despertado diversas polémicas desde sus
comienzos entre partidarios y detractores
Las
nuevas figuras del toreo presentan gran diversidad en su estilo y
proyección; personalidades tan particulares como Enrique Ponce, Cesar Rincon y Joselito—de
toreo clásico—; Julian Lopez,
el
Juli, Jose Tomas,Miguel
Angel Perera, Morante de la
puebla, Jose
Manuel Manzanares,
son algunos de los toreros más célebres del siglo
XXI.
El
toro de lidia,
también denominado toro
bravo, designa a
los espécimenes macho de una heterogénea población bovina
desarrollada, seleccionada, y criada para su empleo en diferentes
espectáculos
taurinos, como las corridas
o los encierros.
Proceden de las razas autóctonas de la península ibérica, conocidas
como «tronco ibérico», que desde tiempo inmemorial propiciaron las
formas más primitivas de tauromaquia.
Se caracteriza por unos instintos atávicos de defensa y
temperamentales, que se sintetizan en la llamada "bravura",
así como atributos físicos tales como unos cuernos grandes hacia
delante y un potente aparato locomotor
Uno
de los aspectos de la historia del toro de lidia que más se presenta
a discusión es la determinación sobre la aparición de la crianza
del mismo con fines de lidia, seleccionando ejemplares y razas, con
fines comerciales, o destinados a los espectáculos taurinos de toda
índole. No parece que existiera una selección especial durante la
Edad Media, en la que sin embargo, los toros, como otros animales
salvajes, eran mantenidos en cautividad y protegidos por los señores
feudales para propósitos de cría o de caza.
TORO DE LIDIA.
El toro actual puede considerarse el resultado del trabajo de
selección efectuado desde principios del siglo XVIII mediante la
prueba de la tienta a fin de elegir para su reproducción ejemplares
en los que concurrieran determinadas características, aquellas que
permitieran el ejercicio de la lidia; es decir, la sucesión de
suertes que se ejecutan en las corridas de toros desde que el toro
sale al ruedo hasta que, una vez que el diestro le ha dado muerte, es
arrastrado por las mulillas. Estas características han variado tanto
a lo largo de los siglos como el toreo mismo, manteniéndose como
sostén del mismo un único denominador común: la bravura del toro.
Nacieron entonces, ya en la segunda mitad
del siglo XVIII, las que se consideran las castas fundacionales de
las que parten los encastes
actuales: Morucha Castellana (Boecillo), navarra
Toros la Tierra y Jijona (Madrid
y la Mancha), Cabrera y Gallardo (El puerto de Santamaria), Vazqueña, Vega-Villar (Urtera)
y Vistahermosa, si bien en la actualidad el 90% de las divisas
existentes proceden todas de esta última.
martes, 25 de marzo de 2014
PASES DE TOREO
- Verónica. Se realiza sujetando el capote con ambas manos, el torero adelanta el capote para citar al toro y al paso de éste carga la suerte hacia la derecha o izquierda, adelantando una pierna para preparar la siguiente Verónica. Es uno de los quites clásicos del toreo con capote y uno de los que más se suele realizar para recibir al toro. Muchas veces se remata una serie de Verónicas con una Media Verónica.
- Chicuelinas. Se realiza sosteniendo el capote con ambas manos a la altura del pecho para citar al toro, y a la embestida se recoge por debajo, envolviéndose el torero en él.
- Gaoneras.
Se sujeta el capote por la espalda con ambas manos, dejando la mayor
parte del vuelo por un mismo lado, que generalmente es el derecho. Al
paso del astado, el torero da medio giro hacía el costado opuesto de la
embestida, levantando el capote y deslizándolo por el lomo del toro.
- Navarras. Es una suerte de capas donde el torero gira en dirección contraria a la de la embestida del toro.
- Delantales. Es un quite arriesgado, donde el torero sostiene el capote con ambas manos acercándolo a su cintura al paso del toro.
- Tafallera. El torero sostiene el capote con las dos manos mientras deja que el toro pase por debajo de éste, deslizando la tela por el lomo del astado.
- Revolera. El torero suelta el capote con una mano, girándolo a su alrededor, y llevando al toro largo.
- Serpentina. Quite muy vistoso que sirve para rematar series. Se da girando el capote de manera vertical con una sola mano por encima del toro, en dirección inversa a la del astado.
- Media Verónica. Se inicia igual que la Verónica pero el torero recoge un poco el capote al final para que el toro gire en vez de salir frontal.
- Zapopinas (Lopecinas). Quite vistoso y arriesgado, el creador de este espectacular quite es el Mexicano, Miguel Ángel Martínez Hernández (El Zapopan) de ahí el nombre de la Zapopina, popularizado en España por Julián López El Juli, de ahí que algunos le dan también el nombre de Lopecina.
Con la muleta (tauromaquia)
Con la muleta se realizan los pases del último tercio o tercio de muerte. Unicamente el matador puede lidiar a su toro con muleta. A continuación se citan algunos de los pases con muleta más conocidos.2- Pase natural. Lidia del toro con la mano izquierda. Es el pase clásico por excelencia. Cuando el toro embiste el matador gira y estira el brazo hacia atrás, describiendo con los vuelos de la muleta un cuarto de círculo, moviendo los pies de manera precisa para que una vez terminado el pase se pueda repetir inmediatamente.
- Derechazo. El mismo pase natural pero con la mano derecha.
- Pase de pecho. Éste pase sirve de terminación a una serie de muletazos. Se realiza extendiendo la mano hacia adelante y con una terminación alta, a la altura del pecho, haciendo que el toro levante la cabeza.
- Trincherazo. Pase que se realiza con la mano derecha, teniendo la muleta baja para recortar el paso del toro.
- Trincherilla. El mismo movimiento del trincherazo pero con la mano izquierda.
- Pase cambiado por la espalda. Se cita al toro y en el último momento se sitúa la muleta en la espalda, dejando que el toro pase por detrás del matador.
- Estatuario. Se toma la muleta con ambas manos, dejando pasar al toro mientras el matador permanece de pies juntos e inmóvil.
- Molinete. Pegar la muleta al cuerpo cuando pasa el toro.
- Molinete de rodillas. El mismo movimiento del molinete pero con las rodillas puestas en la arena.
- Manoletina. Se toma la muleta con las dos manos, pasando una por la espalda. El toro pasa muy cerca del matador, quien se mantiene de pies juntos. Recibe su nombre de Manuel Rodríguez Manolete.
- Bernardina. Se realiza de la misma manera que la manoletina pero tomando la muleta al revés.
plazas de toros y lo que se debe utilizar.
COMO ES LA PLAZA DE TOROS.
Las plazas de toros, también
conocidas como cosos taurinos y anteriormente como circos
taurinos, son recintos cerrados, generalmente circulares y
descubiertos, donde se celebran las corridas
de toros. Sus estilos arquitectónicos son diversos de acuerdo al
mayor o menor grado de antigüedad, si bien en la actualidad
predominan las de estilo neomudéjar.
Tienen su origen en la Europa
antigua. Principalmente consiste en un anfiteatro cerrado de forma
aproximadamente circular con graderías y servicios que rodean un
espacio central en donde se realiza el espectáculo taurino, llamado
ruedo o redondel –un
terreno de tierra batida (arena o albero)–
rodeado de un callejón en donde se preparan y refugian los toreros y
subalternos. El callejón está separado del ruedo por una estructura
o pared, generalmente de madera y de aproximadamente 150 centímetros
del altura, que posee estribos hacia el ruedo y en ocasiones también
hacia el callejón para facilitar el acceso de los alternantes en
caso de emergencia. Dispone de portones de acceso batientes para la
entrada y salida de los participantes (puerta de cuadrilla) y de los
toros (puerta de toriles
y de arrastre) aunque la cantidad y disposición de estos accesos
varía de un recinto a otro.
También hay plazas de toros portátiles, construidas a
base de una estructura metálica o de otro tipo para aislar un
espacio y que se montan y desmontan tradicionalmente en pueblos y
ciudades que no disponen de una plaza fija.
HISTORIA:
El desarrollo de recintos con
características específicas para la realización de corridas
de toros está relacionado con la popularización y la
profesionalización de los espectáculos taurinos.
La Arena de
Nimes. 27 a. C.
Si bien en la antigüedad los circos romanos tenían
características similares a las de las actuales plazas de toros (de
hecho las plazas de toros de Nimes
y Arlés,
en Francia, son anfiteatros
romanos) y el origen de las corridas
está muy relacionado a las antiguas tradiciones romanas.
La tauromaquia
es la evolución de los trabajos ganaderos de conducción, encierro y
sacrificio en los macelos o mataderos urbanos que comenzaron a
construirse en España durante el siglo XVI. Estos profesionales de
la conducción del ganado vacuno, entonces todo bravo, y los
matarifes aportaron creatividad y virtuosismo a las tareas más
arriesgadas, que inmediatamente fueron de interés para los más
diversos espectadores. Las primeras noticias sobre estas suertes
prodigiosas son del Matadero de Sevilla, en el cual además está
documentada la presidencia encarnada por un representante de la
autoridad municipal, situado en una torre mirador ó palco proyectado
por el arquitecto Asensio de Maeda y conocido por una importante
cantidad de óleos que recogen la actividad taurina en ese momento.
En el matadero sevillano también se proyectaron las primeras
tribunas para espectadores en la segunda mitad del siglo XVI.1
Durante el establecimiento de la tauromaquia
en la península ibérica las plazas de toros no fueron comúnmente
utilizados para estos festejos. Cuando las fiestas taurinas eran
principalmente realizadas a caballo, los espectáculos eran públicos
y se realizaban en las plazas de las ciudades. Solo en el siglo
XVIII, al evolucionar el toreo hacia la faena a pie con el
surgimiento de figuras como Costillares,
Pedro Romero
y Pepe-Hillo y
ante el desorden reinante durante estas fiestas, se hace imperante la
creación de espacios que albergasen apropiadamente al público. De
hecho tras ser autorizada en 1730
la construcción de la Plaza
de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla para
realizar corridas de toros, el coso original tenía forma
rectangular, y no se comenzó la estructura circular actual sino tres
años después.
Otro coso taurino de disposición circular, la Plaza
de toros de Ronda, se comienza a construir en 1754,
realizándose las primeras presentaciones en 1782.
La plaza más antigua es la de Béjar (Salamanca. Su primera
construcción es de 1667, entonces era cuadrada, ya redonda desde
septiembre de 1711.
PARA
TOREAR ES IMPRENCINDIBLE:
LA MULETA: es un trozo de tela de color rojo, de menor tamaño que el capote. Se utiliza el estaquillador, que es un palo de madera anatómico, para darle cierta forma y consistencia a la muleta.
LAS
ESPADAS, o más propiamente dicho, los estoques,
que son un tipo arma
blanca estrecha y alargada solo se puede herir de punta. Esto es
así para no poner en peligro la integridad física del torero
mientras realiza la faena.
- LAS BANDERILLAS: que son palos delgados, de unos 70 a 78 centímetros de largo, recubiertos y adornados con papel picado y con un hierro en un extremo, a modo de arpón, empleado en la lidia para clavarlo en el morrillo del toro. Hay distintos tipos de banderillas, fundamentalmente para toreo de pie y para rejoneo.
- LA PUNTILLA: puñal
corto con el que se remata al toro para impedir que se alargue su
agonía. Es más una herramienta del matadero que del torero, aunque
se suelen incluir en el juego de espadas del matador.
martes, 18 de marzo de 2014
TORERO NUEVO EL PAYO Y TODO LO TORERO QUE ME GUSTAN.
Octavio García “El Payo”
“El Payo” sale a hombros en Saltillo. “Al Toro México”
Imagen de: http://www.altoromexico.com
Octavio García El Payo” fue el
máximo triunfador de la corrida celebrada este sábado en la ciudad
de Saltillo, Coahuila, pues desorejó al segundo ejemplar de su lote
y salió en volandas… Noticia
Completa
“El Payo” a hombros en Saltillo. “Burladero“
Imagen de: http://www.burladero.com
Plaza de toros Fermín Espinosa “Armillita
Chico”. Entrada lleno. Toros dos de Bernaldo de Quirós y cuatro
D´Guadiana, complicados. “El Payo” cortó dos orejas al último
de la tarde… Noticia
Completa
Otro golpe de “El Payo”. “MundoToro”
Imagen de: http://www.mundotoro.com
Octavio García ‘El Payo’ ha
vuelto a dar un golpe en la mesa tras cortar hoy cuatro orejas y
salir en hombros en Nuevo Laredo. El torero mexicano
se llevó la tarde del todo y aprovechó… Noticia
Completa
El Payo triunfa en Saltillo.“Al Toro México”
Imagen de: http://www.altoromexico.com
El diestro queretano Octavio García El Payo”
fue el triunfador de la corrida que se llevo a cabo en la plaza de
toros Fermín Espinosa Armillita de Saltillo, Coahuila, que registró
un lleno… Noticia
Completa
Silveti corta un rabo, Payo tres orejas. “Burladero”
Imagen de: http://www.mundotoro.com
Querétaro (México). La Santa
María de Querétaro vivió un sobresaliente festejo de
Navidad, en el que los tres toreros mostraron su personalidad e
hicieron el toreo…. Noticia
Completa
Silveti corta rabo y sale a hombros con “El Payo”. “Burladero”
Imagen de: http://www.burladero.com/
Con un gran ambiente, un clima frío, pero sin una
gota de viento se celebró la tradicional corrida Navideña en la
capital Querétana, La plaza de toros Santa María registró un lleno
completo…. Noticia
Completa
El Payo y Silveti comparten triunfo en QRO. “Al Toro México”
Imagen de: http://www.altoromexico.com
La plaza Santa María vivió su corrida de Navidad
número cincuenta con buen ambiente, clima frío y cierto dejo de
nostalgia. Y quizá por ello se extrañó… Noticia
Completa
2013
El Payo sigue en racha. “Mundo Toro”
Imagen de: http://www.mundotoro.com/
Puebla (México). El
Payo ha sido el triunfador de la tarde en Puebla,
donde ha cortado dos orejas y ha salido en hombros. El torero
mexicano, que consiguió un triunfo importante en Insurgentes la
pasada semana… Noticia
Completa
El Payo conquista el triunfo en Puebla.“Al Toro México”
Imagen de: http://www.altoromexico.com/
Octavio García “El Payo” ha obtenido dos
auriculares de su primer toro, que le significaron mantener un paso
triunfal y salir a hombros del coso poblano, en tarde que se
celebraba el… Noticia
Completa
El Payo lo borda cuajando una faena de dos orejas para ser el triunfador en Puebla.“Suerte Matador”
Imagen de: http://suertematador.com/
Tarde agradable para la corrida del 25 Aniversario
del Relicario de Puebla en la que el diestro Queretanos Octavio
García “El Payo” ha vuelo ha mostrar el gran momento… Noticia
Completa
Tlaxcala: oreja para Zapata y El Payo antes del diluvio.“Aplausos”
Imagen de: http://www.aplausos.es/
Segunda corrida del XIX Festival de Calaveras. Seis
toros de Los Encinos, destanado 3º y 4º. El quinto, un sobrero de
Claudio Huerta fue devuelto, sin picar, por evidente
mansedumbre… Noticia
Completa
Sendas orejas para El Zapata y El Payo con un encierro anovillada de Puerta Grande.“Opinión y Toros”
Imagen de: http://www.opinionytoros.com/
Ante dos tercios de entrada en la Plaza Jorge
Ranchero Aguilar y tarde de clima fresco y viento de inicio, en la
lidia del cuarto comenzó la lluvia que derivó en un aguacero que
obligó la suspensión del… Noticia
Completa
Oreja para El Payo y el Zapata en Tlaxcala que se tuvo que suspender por diluvio.“Suerte Matador”
Imagen de: http://suertematador.com/
Se cayó el cielo en la plaza de toros Jorge
“Ranchero” Aguilar de Tlaxcala, el agua no dio tregua en el
cuarto toro de la tarde y llovió a mares durante la actuación de El
Zapata, que plantó cara a la adversidad… Noticia
Completa
Macías, El Payo y Juan Leal a oreja por coleta en San Miguel el Alto.“Suerte Matador”
Imagen de: http://suertematador.com/
Un lleno de no hay billetes se registro en el coso
“Carmelo Pérez” para la segunda corrida de la Feria de San
Miguel “El Alto” Jal. en la que se lidió un buen encierro de
Médina Ibarra, bien presentado… Noticia
Completa
El Payo triunfa en el cierre de Teziutlán.“Al Toro México”
Imagen de: http://www.altoromexico.com/
Parecía que la terna se iría en blanco esta tarde
por las fallas con la espada, sin embargo el buen manejo de la misma
por parte de Octavio García “El Payo”, dio un vuelco en
el último momento al resultado… Noticia
Completa
“El Payo” a gran nivel triunfa en el cierre de la Feria de Teziutlán.“Suerte Matador”
Imagen de: http://suertematador.com/
La tercera y postrera corrida de toros de la LXX
edición de la Feria de Teziutlán, celebrada ante un casi lleno en
el próximo sesentón coso techado El Pinal, tuvo como máximo
triunfador al diestro queretano Octavio García “El Payo”… Noticia
Completa
El Payo será apoderado por Casa Toreros.“Al Toro México”
Imagen de: http://www.altoromexico.com/
En el marco de una rueda de prensa celebrada anoche
en la Hacienda de los Morales de esta capital, la empresa Casa
Toreros, que comanda el ganadero Pablo Morenodio a
conocer que a partir de esta fecha… Noticia
Completa
Casa Toreros representará a El Payo.“Hidrocálido Digital”
Imagen de: http://www.hidrocalidodigital.com/
Aguascalientes, Ags. – De fuentes dignas de toda
credibilidad, HIDROCÁLIDO puede adelantar la noticia de que el
matador de toros queretano Octavio García “El Payo”,
ha llegado a un buen acuerdo… Noticia
Completa
El Payo estrena apoderados… Casa Toreros del influyente tapatío Pablo Moreno.“Toros en el Mundo”
Imagen de: http://www.torosenelmundo.com/
En uno de los restaurantes más lujosos de las Ciudad
de México, Don Pablo Moreno Valenzuela, amo y
señor de Casa Toreros, dio a conocer el nuevo
apoderamiento, se trata de Octavio García El
Payo, quien ha… Noticia
Completa
El Payo ‘ficha’ por Casa Toreros. “Mundo Toro”
Imagen de: http://www.mundotoro.com/
México D.F (México). La Empresa
Taurina mexicana ‘Casa Toreros’presentó
ayer en flamante rueda de prensa en México D.F la
noticia del apoderamiento de Octavio García ‘El
Payo‘, matador de toros… Noticia
Completa
“El Payo” será apoderado por Casa Toreros. “Suerte Matador”
Imagen de: http://suertematador.com/
La empresa Casa Toreros, que comanda
el ganadero Pablo Moreno, ofreció una
rueda de prensa en el restaurante la Hacienda de los Morales para dar
a conocer la noticia de que el matador de toros queretano Octavio
García “El Payo”…
LOS
TOREROS QUE MAS ME GUSTAN SON:
MIGUELANGEL
PERERA, JULIAN LOPEZ EL JULI MORANTE DE LA PUEBLA y
EL CORDOBES.
lunes, 17 de marzo de 2014
CORRIDAS DEL 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)